Presentación Digital
viernes, 20 de junio de 2014
lunes, 17 de marzo de 2014
Portafolio Personal de Trabajos
Acuarela- Primer Semestre- Expresión Gráfica
Render Interior- Edificio Financiero-Quinto Semestre
Render Interior- Oficinas- Quinto Semestre
Maqueta Final- Vivienda, Oficinas y Comercio- Sexto Semestre
Cubierta de Madera- Curso de V-ray
Render Proyecto San Antonio-
Mitad del Mundo- Séptimo Semestre
Render Exterior- Curso Rhinoceros
Render Exterior- Boutique
Render Exterior 2- Boutique
Vivienda Sustentable- Saquisilí- Séptimo Semestre
Consulta
1.- ¿Qué es la imagen corporativa?
La imagen corporativa es una imagen generalmente aceptada de lo que una compañía significa, a partir de factores como la calidad de sus productos y servicios, la atención al público, el trato de su personal, etc. La imagen de la empresa se genera por elementos visuales como la marca (logotipo), color, tipografía y formas propias. Estos elementos aplicados provocan estímulos visuales que dejan una determinada impresión en el observador con el fin de proyectar la imagen deseada al público.
La imagen corporativa es una imagen generalmente aceptada de lo que una compañía significa, a partir de factores como la calidad de sus productos y servicios, la atención al público, el trato de su personal, etc. La imagen de la empresa se genera por elementos visuales como la marca (logotipo), color, tipografía y formas propias. Estos elementos aplicados provocan estímulos visuales que dejan una determinada impresión en el observador con el fin de proyectar la imagen deseada al público.
2.- ¿Qué es una marca?
Una marca comercial es un nombre único, símbolo, frase, lema o diseño gráfico que es específico del nombre de la empresa o sus productos o servicios. También es un distintivo que tiene como fin social facilitar a las personas el acceso a los bienes y servicios de su preferencia.
3.- ¿Qué es un Logotipo?
Un logotipo es un dibujo, una imagen o un símbolo que identifica y representa a una empresa pero esto no significa necesariamente que el logotipo haya sido registrado como marca. Un logotipo de la empresa a menudo se utiliza en los sitios web, folletos o cualquier tipo de material publicitario que ofrece una empresa.
4.- Tipos de Logotipos
Abstractos: actualmente son muy utilizados. Sus representaciones o referencias no poseen significado o su significado al menos no es fácil de entender. La ventaja que tiene este tipo de representaciones es que tiene la capacidad de transmitir ciertas sensaciones que puedan ser relacionadas con el producto.
Por otro lado son muy útiles para aquellas asociaciones que poseen una producción muy variada y no quieren ser identificados con un solo tipo de productos.
Asociativos: normalmente este tipo de logos no posee el nombre de lo que intenta representar, pero puede ser rápidamente vinculado con el producto, la marca, el nombre, entre otros. Estos se caracterizan por ser básicos y claros.
Iniciales: cuando el nombre de las empresas suele ser largo o frío se opta por adoptar las iniciales, para que sea más atractivo.
Alusivos: en este caso hay una conexión entre el logo y el nombre, pero no de manera tan evidente como el caso de los logotipos asociativos.
Nombres: Es un comienzo resultaba muy normal que las marcas fueran representadas por los dueños de la empresa, quienes firmaban cada uno de los productos. La firma respaldaba la originalidad y la calidad del producto. Con el correr del tiempo esto fue remplazado por firmas que ya estuvieran impresas, es decir que el propietario ya no marcaba más sus productos directamente.
Actualmente es común reconocer logotipos que posean los nombres, pero siendo estas firmas creadas o inventadas por los diseñadores.
5.- Propiedad intelectual en el Ecuador
La propiedad intelectual protege las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas, símbolos, nombres, imágenes, dibujos, modelos de utilidad, diseños, apariencias distintivas, entre otros.
El IPEI promueve el respeto a la creación intelectual, a través de la educación, difusión y observancia de la normativa jurídica vigente, basada en el reconocimiento del Derecho de Autor y Derechos Conexos en todas sus manifestaciones, con una gestión de calidad en el registro de obras y otras creaciones intelectuales, y vigilando el correcto funcionamiento de las sociedades de gestión colectiva.
El Derecho de Autor es el sistema jurídico por el cual se concede a los autores derechos morales y patrimoniales sobre sus obras, el cumplimiento a lo dispuesto por la Constitución del Ecuador y la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
En el Ecuador el derecho de autor dura la vida del creador más 70 años después de su muerte, el uso de una obra sin la autorización expresa de su autor es considerado ilegal y puede ser castigado con multas e incluso prisión.
La protección del derecho de autor recae sobre todas las obras del ingenio, en el ámbito literario o artístico, cualquiera que sea su género, forma de expresión, mérito o finalidad. Los derechos reconocidos por el presente Título son independientes de la propiedad del objeto material en el cual está incorporada la obra y su goce o ejercicio no están supeditados al requisito del registro o al cumplimiento de cualquier otra formalidad.
En Derecho de autor, abarca las obras literarias y artísticas, tales como las novelas, los los poemas y las obras de teatro, las películas, las obras musicales, las obras de arte, tales como los dibujos, pinturas, fotografías y esculturas, y los diseños arquitectónicos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)